
Ksenia Tarakanova, ciudadana rusa de 49 años, con una trayectoria profesional consolidada en corporaciones internacionales, presentó ante la justicia argentina su testimonio sobre los hechos que vivió durante su detención en Bariloche. Con tres títulos universitarios en economía mundial, relaciones internacionales y marketing, y con experiencia en empresas globales como Schwarzkopf, McDonald’s y Lukoil, Tarakanova se describe como una persona autosuficiente, íntegra y profundamente respetuosa de la ley.
afirmó. Su testimonio subraya la gravedad de la situación y la negligencia de las autoridades frente a una ciudadana extranjera, poniendo en evidencia la falta de cumplimiento de protocolos legales y de atención médica. Parte de su testimonio y las imágenes del contexto de su detención pueden verse en este video informativo en YouTube, donde se exponen detalles adicionales sobre el caso.
Antes de su detención, Tarakanova había llegado a Argentina con fines turísticos y planes concretos de estadía prolongada en Bariloche. Posee propiedades en Moscú con ingresos pasivos suficientes para su manutención y proyectaba continuar su vida de manera independiente y legal en el país. Durante su estadía, consultó a alrededor de 15 abogados y expertos en migración para tramitar de manera correcta y transparente su residencia, incluyendo la precaria por asilo y otras alternativas legales mediante empleo.
Tarakanova también denunció la falsedad de las acusaciones en su contra y la manipulación de evidencia, incluyendo vigilancia ilegal de su vehículo mediante sensores electrónicos instalados por encargo de la policía. Calificó estos actos de “absurdos” y como una violación a sus derechos personales y a convenciones internacionales.
Además, destacó la solidaridad y la integración con la comunidad rusa en Argentina, donde se siente respaldada y apoyada frente a la situación de incertidumbre y vulnerabilidad generada por su detención. Su relato subraya la importancia del respeto a los derechos de los ciudadanos extranjeros y la necesidad de procedimientos judiciales transparentes y justos.
Finalmente, Tarakanova hizo un llamado a la justicia y al respeto de los derechos humanos: “Le he contado mi historia de vida para que pueda entender qué tipo de persona soy… nunca he formado parte de organizaciones criminales ni he hecho nada ilegal. Todo esto es un absurdo completo”, concluyó. Su declaración proporciona un marco detallado de los procedimientos irregulares que, según su testimonio, rodean la detención y vinculación al caso Rudnev, reafirmando su posición de inocencia y la necesidad de una revisión objetiva del proceso judicial.
El caso de Ksenia Tarakanova, como el de tantas otras personas detenidas en el marco de la causa Rudnev, plantea una pregunta inevitable al Ministerio Público Fiscal y, en particular, al fiscal Fernando Arrigo: ¿por qué se mantiene abierta una causa sin pruebas, sin víctimas reales y con evidentes irregularidades procesales?
Si todos alzamos la voz, Konstantin podrá recibir ayuda y volver a su vida.
Su salud se deteriora mientras la injusticia sigue avanzando.
Pero puedes hacer la diferencia.
Tu apoyo puede ayudar a que Konstantin recupere su libertad y vuelva con su familia.